
Es en este apartado, la formación en desescalada de conflictos / Police de-escalation training & techniques, es donde haremos especial énfasis aduciendo la necesidad de homogenizar los criterios formativos para las fuerzas y cuerpos de seguridad, y desarrollar un programa curricular para la desescalada de conflictos y especialmente para asignaturas como “Mediación Policial” (con unas características muy específicas y que requiere de una formación integral, basadas en la gestión emocional y resolución de conflictos).
Esta formación debe ser unificada ya que una formación deficiente repercute directamente en el servicio que prestarán estos agentes policiales.

El término desescalada de conflictos (conocido en inglés como de-escalation) hace referencia a una serie de técnicas verbales y no verbales usadas para tranquilizar la situación, aumentar la percepción de la realidad situacional, dirigir de forma correcta las posibles amenazas, y permitir un mejor toma de decisiones, con el objetivo de reducir la posibilidad de que la situación derive en violencia y riesgo físico (Community Oriented Policing Services, 2019).
Extender estas prácticas a todo el departamento policial permite convertir la desescalada en un método para solucionar problemas plenamente integrado y no solo relegado a unidades tácticas de negociación o mediación.